Scroll to explore
ClickTap to break through
ClickTap to be fearless

Analizando a los Foodies españoles

Share

Jesús Olivar, Head of A&I de Wavemaker

Los Foodies, uno de los 13 arquetipos de personalidad analizados por LIVE Panel, estudio single-source exclusivo de Wavemaker, abarca a aquellos consumidores que les encanta cocinar, probar nuevas comidas y conocer restaurantes. En España, el perfil de los Foodies está compuesto mayoritariamente por mujeres (52%) entre 35 y 44 años, con dos hijos, estudios superiores (51%) y que viven en áreas urbanas.

La comida es clave para estas personas, y su elección de alimentos está influenciada por su cultura, puntos de vista, pasiones y personalidades. Las personas que entran dentro de este arquetipo de los Foodies se caracterizan por considerar que realizan comidas saludables (60% frente al 45% de las personas que no entran dentro de este arquetipo); son físicamente activos, ya que realizan ejercicio al menos una vez a la semana (66% frente al 54% del resto de la población) y son ecológicos, pues estarían dispuestos a pagar más por productos que respetan el medio ambiente (59% frente al 45% del resto de la muestra).

Analizando su comportamiento digital, y comparándolo con el resto de internautas analizados, los Foodies se conectan digitalmente de forma constante, bien para ver blogs de recetas hasta publicaciones de Instagram o comprar comestibles online. De hecho, leen más blogs que el resto de internautas (39% de los Foodies frente al 35% del resto de la muestra); utilizan más los buscadores (89% frente al 81% del resto de la muestra); ven más programas de televisión o películas en servicios de pago bajo demanda (44% frente al 39% del resto de la muestra) y compran más comestibles a través de Internet (55% frente al 51% del resto de la muestra).

Además, analizando sus compras semanales, los Foodies españoles son mayores consumidores de determinados productos que el resto de la muestra analizada, destacando especialmente en la compra semana de productos perecederos, cerveza, helados, vino, cereales y aliños. Y los Foodies españoles destacan, en comparación con los del resto del mundo (de los 49 países analizados en este estudio) en la compra de cerveza (61% frente al 36% de los Foodies del resto de países) y vino (45% frente al 27% del resto de Foodies), pero consumen menos dulces y snacks (50% frente al 53% del resto de países) y comida rápida (32% frente al 36% de Foodies del resto de países).

En definitiva, los Foodies son un público que vive la gastronomía con pasión, y muy fácil de fidelizar si les ofrecemos la atención debida. Son grandes embajadores de marca e influenciables con el boca a boca e influenciadores al mismo tiempo. Todo lo que tiene que ver con el ámbito gastronómico (innovaciones tecnológicas, nuevos productos, técnicas de cocina, restaurantes donde comer bien…) les vuelve locos y, por tanto, están abiertos a recibir cualquier tipo de información de este tipo. Sin duda, un target que deben de tener muy en cuenta las empresas de restauración y de alimentación para crecer.

Gráficos Los Foodies en España

Next up