Scroll to explore
ClickTap to break through
ClickTap to be fearless

Después de la tormenta: construyendo un lugar de trabajo mejor tras la pandemia

Share

Emma Brock, Global Head of Organisational Effectiveness de Wavemaker

La pandemia de COVID-19 está teniendo un impacto colosal, a menudo trágico, en el mundo. La vida, tal como la conocíamos, ha cambiado. Como dijo un economista de Stanford, “una crisis es algo terrible de desperdiciar” y quiero compartir mis pensamientos sobre cómo podríamos aprovecharla y cambiar la forma en que trabajamos para mejorar, poniendo a nuestra gente y a nuestros clientes primero.

Fui contratada en Wavemaker hace un año para enfrentar algunos de los desafíos organizacionales de nuestras agencias, desde el diseño y la capacidad de la organización hasta el desempeño, la sucesión y el talento. En las últimas semanas, he visto multitud de artículos que analizan la crisis y hacen predicciones sobre un mundo posterior a la pandemia. Lo que está claro como el cristal es que, como agencia, debemos poner a nuestra gente y a nuestros clientes primero al abordar los desafíos para que podamos salir de esta crisis con más fuerza. Estos son algunos de esos desafíos a los que nos enfrentamos y lo que considero que necesitaremos hacer:

# 1 El fin de la globalización tal como la conocemos

La pandemia está obligando a gobiernos, empresas y sociedades a fortalecer su capacidad para hacer frente a períodos prolongados de autoaislamiento económico. Los países se acostumbrarán a ser más autosuficientes.

¿Que necesitamos hacer? Las marcas globales deben prestar más atención a los mercados locales, flexionándose y adaptándose por mercado, en lugar de exigir formas de trabajo globales o regionales. Nunca ha sido más vital prestar atención a lo que está sucediendo en los mercados más pequeños. A medida que algunos mercados prosperan y otros luchan, las empresas deben adaptarse para aprovechar al máximo las condiciones variables del mercado, apostando por el talento y las capacidades donde más se necesitan.

# 2 Algunas personas y algunas empresas experimentarán una forma de estrés postraumático

Algunas compañías sucumbirán a la crisis o no recuperarán su estado anterior. Muchos se recuperarán, pero a un nivel inferior del que se encontraban. Y un grupo más pequeño experimentará un crecimiento postraumático. Esto ya se está viendo en China, pero en algunos mercados el impacto no se verá hasta meses después.

¿Que necesitamos hacer? Las empresas deben continuar apoyando a su gente (y clientes/partners) y buscar signos de estrés, ahora y en los próximos meses. Tendrán que aprender y crecer de la crisis y desarrollar resiliencia al administrar las tres fases del crecimiento postraumático organizacional:

  • Sobrevivir: capear la tormenta económica inmediata y preservar la continuidad del negocio
  • Restablecer: revisar y restablecer la estrategia para tener en cuenta la nueva realidad
  • Revivirprepararse para el crecimiento y aprovechar las oportunidades emergentes

En Wavemaker, nuestra prioridad número uno es apoyar a nuestra gente y a nuestros clientes durante la crisis y ayudarlos a adaptarse a la nueva normalidad, que será diferente para cada cliente en cada mercado.

# 3 Las tasas de rotación de empleados disminuirán a medida que surja la incertidumbre del mercado laboral

Las personas que estaban considerando un cambio a principios de este año, probablemente suspenderán cualquier movimiento hasta que la economía se estabilice y el mercado laboral comience a recuperarse. Por el contrario, los conjuntos de habilidades especializadas tendrán una gran demanda.

¿Que necesitamos hacer? Las empresas verán que sus tasas de rotación disminuyen a nivel mundial. Esto significa que habrá menos abandono natural. Todos necesitaremos mejorar en la gestión del desempeño para detectar personas con bajo rendimiento y brindarles apoyo para mejorar o tomar decisiones firmes en las salidas. Para aquellos en roles críticos o especializados de alta demanda, las empresas deberán crear planes de retención y mantener a la fuerza laboral satisfecha y comprometida.

# 4 Ésta no será la última crisis que enfrentaremos

Habrá otras recesiones, crisis mundiales y crisis económicas. Las empresas que sobrevivan y crezcan serán aquellas con planes de contingencia, que significa que pueden flexionarse y adaptarse de manera rápida y efectiva. Solo los más ágiles sobrevivirán.

¿Qué necesitamos hacer? Las empresas necesitan prepararse para el futuro y adaptarse a los cambios de ritmo. Necesitan determinar qué significa ser ágil para ellos, qué significa para su gente, clientes, consumidores y cómo hacen negocio. Esto los ayudará a realizar cambios y crear una empresa que no solo pueda sobrevivir, sino crecer.

Las empresas también deberán ser buenas en la planificación de escenarios. Para pensar sobre el talento de manera diferente y hacer preguntas difíciles: ¿Cómo podemos responder a las condiciones del mercado y las necesidades del cliente / consumidor? ¿Cómo podemos crear más agilidad y flexibilidad? ¿Cómo podemos construir resiliencia cambiando el trabajo en todo el mundo para enfrentar tormentas futuras en diferentes mercados / regiones? Lo que esta crisis nos ha demostrado es que las cosas que creíamos imposibles son posibles; por ejemplo, todos trabajando de forma remota con una interrupción mínima. ¿Qué otras suposiciones sobre la forma en que trabajamos se pueden cambiar?

En Wavemaker también estamos viendo esto desde la perspectiva de un cliente: ¿cómo podemos ayudarlo a enfrentar crisis futuras? ¿Cómo podemos ayudarlo a preparar su negocio a futuro y ser ágil en su enfoque?

Grandes cambios provocan grandes preguntas.

Next up